La basura la debemos separarla en 6 tipos de contenedores:
- Contenedor Amarillo:Los envases metálicos (latas de conserva, botes de refresco…), de plástico (botella de agua, de suavizante, de refrescos…) y Tetrabrik (leche, zumos, batidos…) se depositarán juntos en el interior del contenedor amarillo o de envases.
- Contenedor Verde:Las botellas de vidrio y los tarros de cristal, sin tapones ni tapas, y vacíos de líquido, se depositan dentro del contenedor verde para vidrio.
- Contenedor Azul:Los papeles de libretas, revistas, periódicos…, y los cartones de cajas, embalajes,... deben depositarse plegados en el contenedor de color azul para papel y cartón.
- Contenedor gris/Verde Oscuro:cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y hojas,... lo que conocemos como residuos orgánicos. Es lo que debemos introducir en este contenedor.
- Contenedor de Pilas: Sirve para depositar las pilas usadas, y lo podemos encontrar en las calles o en todo tipo de comercios.
- Contenedor de medicamentes: Los medicamentos se depositan en el punto SIGRE, que es una organización sin animo de lucro que se encarga de garantizar la correcta reciclacion y redistribución de los alimentos. En estos contenedores se deben depositar: Medicamentos caducados, que no necesites, cajas de medicamentos y envases vacíos o con restos. En estos contenedores no debe haber: agujas, termómetros, radiografías, gasas, productos químicos o pilas.
La regla de las 3R nos indica de qué manera debemos tratar los objetos antes de tirarlos a la basura y que sean convertidos en residuos. Pero además debemos conocer cuáles son esas 3R:
- REDUCIR: Es lo primero que se debe tener en cuenta. Es decir, debemos intentar producir la menor cantidad de residuos posibles. Comprar tan sólo lo que necesitemos para que esto no produzca unos posteriores recursos.
- REUTILIZAR:Consiste en volver a utilizar algo de lo que ya disponemos antes de tirarlo, ya sea mediante una nueva utilidad o hacerlo formar parte de otra cosas, para que pueda servir.
- RECICLAR: Consiste en el sometimiento de diversos objetos a una serie de cambios, para después conseguir con ellos un nuevo producto. En la actualidad existen una serie de contenedores de diversos colores en los que se nos indica qué tipo de basura debemos introducir en cada uno de ellos. Y que lo trataremos en la próxima entrada
Por tanto si seguimos esta sencilla regla de las Tres R podremos frenar en su medida la contaminación a la atmósfera, y gozar de un mundo más limpio.
A lo largo de esta entrada hablaremos de dos enfermedades relacionadas con trastornos alimenticios, la anorexia y la bulimia.
La anorexia es un trastorno del comportamiento alimentario, caracterizada por la pérdida de peso corporal. Es un adelgazamiento que consiste en la eliminación de alimentos excesivamente calóricos. Aunque según va avanzando la enfermedad esta ingesta de alimentos va disminuyendo. El paciente experimenta un gran miedo a l aumento de peso, lo que hace que se produzca una imagen distorsionada del propio cuerpo. Uno de los aspectos más importantes de la enfermedad, es la negación por parte del paciente de la pérdida de peso. En los últimos años esta enfermedad ha descendido el momento de inicio del trastorno, y actualmente se sitúa mayoritariamente entres los 14 y los 18 años.
Algunos de los síntomas más destacados de la enfermedad son:
- Ingesta mínima de comida, alegando que está a dieta, a pesar de que la persona ya está muy delgada.
- Uso de ropas muy holgadas.
- Cambios de personalidad.
- Piel fría, algunas veces con un tono azul.
Para poder superar este trastorno se recomienda poder hablar con una persona, para poder explicar lo que te sucede y que ésta pueda ayudarte.
La Bulimia es una enfermedad de causas diversas que produce desarreglos en la ingesta de comida. Lo que hace que se produzcan periodos impulsivos, en los que se ingiere grandes cantidades de comida, y que posteriormente, hace que interiormente se sienta un "sentimiento de culpa" que hace que se provoquen a sí mismos vómitos. Estos periodos se intercalan, junto con otros de ayunas, en los que la ingesta de comida es nula. Esta enfermedad al igual que la anorexia suele extenderse más entre las mujeres que entre los hombres.
Algunos de los síntomas más destacados de la enfermedad son:
- Ansiedad o compulsión para comer.
- Alteración de las menstruaciones (en chicas).
- Subidas y bajadas de peso constantes.
- Seguimiento de dietas diversas.
Los síntomas son similares a los de la anorexia, ya que son enfermedades parecidas y que están relacionadas ambas con trastornos alimenticios como ya hemos dicho anteriormente.
Y por tanto la superación de esta enfermedad, es igual que en la anorexia, y se basa en una psicoterapia con alguna persona o individual.
Para poder entender mejor de ambos trastornos, hemos realizado un vídeo en el que queremos dejar claro que hay que respetar tu propio cuerpo y que vamos a ver a continuación:
En mi opinión ambas enfermedades se producen sobre todo en personas jóvenes debido a que actualmente se encuentran muy influenciadas por la sociedad. Una sociedad que actualmente, tiene sus ideales de hombre perfecto, en un chico delgado, alto y atlético, y de mujer perfecta en una chica alta, guapa y delgadísima, cuando la verdad es completamente diferente, y que cada uno debemos respetarnos tal y como somos. Ya que podemos ser más guapos y podemos ser más feos, mientras que el peso es algo que podemos perder y podemos ganar de manera controlada. Pero no debemos dejarnos caer en este tipo de enfermedades, ya que aunque a primera vista, no parezca algo muy dañino para el organismo, y que es una manera fácil para adelgazar, seguir uno de estos estilos de vida, provoca a largo plazo la muerte. Ya que el organismo necesita una cantidad de energía diaria mínima para poder realizar las funciones vitales.
Por tanto aquí termino mi exposición sobre la anorexia y la bulimia diciendo que cada persona es tal y como es y que debemos querer nuestro cuerpo tal y como es sin fijarnos en el del prójimo ni obsesionarse con las falsas modas que nos intentan vender ya sea por revistas, o por televisión...
Cuando hablamos de las siglas CMC, nos estamos refiriendo a la asignatura correspondiente a 1º de Bachillerato, "Ciencias para el mundo Contemporáneo".
Esta asignatura intenta fomentar una mejora de la cultura científica de la sociedad del futuro. Y por tanto que todos los alumnos que estén cursando 1º de Bachillerato puedan tener acceso una base científica que les permita adquirir los conocimientos suficientes para poder tomar decisiones fundamentadas sobre temas científico-técnicos de importancia social.
Algunos de los contenidos básicos de esta materia son La Salud, el origen de la vida, y de la tierra...