lunes, 14 de mayo de 2012

Contaminación de mares y océanos. Mareas Negras.

La contaminación es uno de los principales problemas de las aguas del planeta y son debidas a los siguientes acciones:
- Vertido de residuos orgánicos a los mares y océanos que parten de acciones domésticas, industriales o voluntarias.
- Vertido involuntario de sustancias como el petróleo.
- Microorganismos patógenos que aparecen en el agua.
- Vertido de sustancias como fertilizantes o productos químicos inorgánicos.
La contaminación del agua puede estar producida por:

  1. Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo.
  2. Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración de oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen O2. .
  3. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares
  4. La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno en el agua




MAREAS NEGRAS
Se denomina marea negra a la masa de petróleo vertida al mar de manera que forma una gran mancha negra que causa un deterioro en la fauna y flora marina y cerca. Actualmente es uno de los contaminantes más graves y que con más frecuencia se vienen produciendo en los mares y océanos.


Los efectos negativos de los vertidos de petróleo son: carencia de oxigenación, a causa de la película de petróleo que flota encima del mar; muerte de organismos marinos a causa de la toxicidad directa; desestabilización de la flotabilidad; pérdida del poder termoaislante de los animales provocada por la impregnación de las plumas y el pelo.
Cuando se producen las mareas negras, se recurre a diferentes procesos: 
- La recogida mecánica
- La combustión (aunque es el menos indicado porque provoca una contaminación atmosférica intensa)
- El vertido de detergente para hacer posible la dispersión del crudo; favoreciendo la acción de determinados microorganismos que degraden los componentes del petróleo suministrándoles el alimento que necesiten para crecer.
 La mayor parte de mareas negras se producen debido a accidentes de barcos petroleros y plataformas petrolíferas. Algunas mareas negras se han producido en El Golfo de México, en La Coruña, o en el Golfo de Vizcaya.