lunes, 27 de febrero de 2012

El Efecto Invernadero y La Lluvia Ácida

  • Efecto Invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases que componen una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

  • Lluvia Ácida
La lluvia ácida es un fenómeno que se produce debido a la combinación de los óxidos de nitrógeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia. 
Además algunos de los efectos nocivos que produce la lluvia ácida son los siguientes:
- Una mayor acidez de las aguas de los ríos y los lagos lo que produce un importante problema en los ecosistemas marinos.
- Mayor acidez de los suelos lo que provoca una eliminación de los ecosistemas vegetales que se encuentran sobre el mismo. Además de cambios en la composición del suelo y eliminación de los nutrientes provenientes de los desechos de los seres vivos.
- Los materiales metálicos se corroen con mucha más facilidad.
  • Para poder entender la lluvia ácida de una manera más didáctica podemos acceder al siguiente enlace:

- Tanto la lluvia ácida como el efecto invernadero se producen debido a los gases producidos por las centrales de producción de energías no renovables. En mi opinión es mucho más respetuoso el uso de energías renovables, como puede ser la energía eólica o la energía solar ya que utiliza recursos como el sol o el viento que no producen materiales tóxicos que son vertidos al exterior, en muchos casos hacia la atmósfera y que hace que se produzcan estos dos tipos de fenómenos fatales que producen un gran destrozo en los ecosistemas de la zona afectada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario