
- Smog Sulfuroso
El smog sulfuroso surge como resultado de la descomposición en la atmósfera de los gases de azufre en presencia de niebla. Además del azufre también pueden aparecer distintos materiales procedentes de la combustión como e hollín y diversos óxidos de carbonos que proceden de la combustión producida por los coches, las fábricas,... Mantiene un color grisáceo característico Esto, después puede dar lugar a la tan peligrosa lluvia ácida. Este tipo de smog es menos común que el que trataremos a continuación.

- Smog Fotoquímico

Esta mezcla oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo cargado de componentes dañinos para los seres vivos y los materiales. Este tipo de smog es característico de ciudades con un elevado nivel industrial y que poseen una elevada gama de coches, además también influye la situación geográfica, ya que será mucho más frecuente encontrar este tipo de smog en áreas de clima cálido y seco que en otras de aspecto más lluvioso. El verano es la peor estación para este tipo de polución y, además, algunos fenómenos climatológicas, como las inversiones térmicas, pueden agravar este problema en determinadas épocas ya que dificultan la renovación del aire y la eliminación de los contaminantes.
Para minimizar el smog podemos tomar medidas como la utilización del transporte público o el uso de tecnologías más limpias en las industrias con el fin de enviar menos gases contaminantes a la atmósfera que puedan producir el smog.
OPINIÓN PERSONAL:
En reflexión, está claro que ambos tipos de smog son agentes contaminantes que no favorecen de ninguna de las maneras a favorecer la atmósfera ni cualquiera de los componente del medio terrestre. Por lo que pienso que debemos intentar reducir el envío de gases nocivos hacia la atmósfera que puedan producir estos agentes contaminantes para la salud, que tan extendidos se encuentran en la actualidad alrededor del mundo.
Fuente 1
Fuente 2