lunes, 23 de abril de 2012

SMOG: Tipos, Efectos y Consecuencias

El smog, en general, es una mezcla química de humo y niebla que es muy desagradable y bastante nocivo para la salud. Se trata de un tipo de polución atmosférica que tiene altas concentraciones de óxido de sulfuro, de nitrógeno, hidrocarburos, cinc, níquel...
 Existen dos tipos de smog:
- Smog Sulfuroso
El smog sulfuroso surge como resultado de la descomposición en la atmósfera de los gases de azufre en presencia de niebla. Además del azufre también pueden aparecer distintos materiales procedentes de la combustión como e hollín y diversos óxidos de carbonos que proceden de la combustión producida por los coches, las fábricas,... Mantiene un color grisáceo característico Esto, después puede dar lugar a la tan peligrosa lluvia ácida. Este tipo de smog es menos común que el que trataremos a continuación.
 Los efectos negativos globales del smog sulfuroso es la contaminación atmosférica, incluyen por ejemplo, agravar el efecto invernadero o el agujero de ozono. El smog sulfuroso y la correspondiente lluvia ácida son los efectos locales más conocidos y preocupan a la gente que vive principalmente en zonas urbanas. La contaminación atmosférica es una amenaza para nuestra salud y puede provocar también pérdidas económicas.

- Smog Fotoquímico 

El smog fotoquímico es uno de los principales problemas que atañe a las grandes ciudades de la actualidad. Este smog se trata de una mezcla de contaminantes de origen primario (NOx e hidrocarburos volátiles) con otros secundarios (ozono, peroxiacilo, radicales hidroxilo, etc.) que se forman debido a las reacciones que el sol produce en los secundarios sobre los primarios.
Esta mezcla oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo cargado de componentes dañinos para los seres vivos y los materiales. Este tipo de smog es característico de ciudades con un elevado nivel industrial y que poseen una elevada gama de coches, además también influye la situación geográfica, ya que será mucho más frecuente encontrar este tipo de smog en áreas de clima cálido y seco que en otras de aspecto más lluvioso. El verano es la peor estación para este tipo de polución y, además, algunos fenómenos climatológicas, como las inversiones térmicas, pueden agravar este problema en determinadas épocas ya que dificultan la renovación del aire y la eliminación de los contaminantes.


Para minimizar el smog podemos tomar medidas como la utilización del transporte público o el uso de tecnologías más limpias en las industrias con el fin de enviar menos gases contaminantes a la atmósfera que puedan  producir el smog.


OPINIÓN PERSONAL:
En reflexión, está claro que ambos tipos de smog son agentes contaminantes que no favorecen de ninguna de las maneras a favorecer la atmósfera ni cualquiera de los componente del medio terrestre. Por lo que pienso que debemos intentar reducir el envío de gases nocivos hacia la atmósfera que puedan producir estos agentes contaminantes para la salud, que tan extendidos se encuentran en la actualidad alrededor del mundo.

Fuente 1

Fuente 2

lunes, 16 de abril de 2012

Contaminantes Primarios y Secundarios

Existen dos tipos de contaminantes:
Los contaminantes Primarios: Son aquellos que proceden directamente de su fuente de emisión y por ello son emitidos de manera directa hacia la atmósfera. Entre los principales contaminantes primarios se encuentran:
- Plomo (Pb)
- Monóxido de carbono (CO) 
- Óxidos de azufre (SOx)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
- Hidrocarburos (HC)
- Material particulado y otros.
Los Contaminantes Secundarios: Son aquellos que se originan en el aire debido a la unión de dos o más contaminantes primarios o por reacciones químicas de los componentes naturales de la atmósfera. Entre los principales contaminantes secundarios se encuentran:
- Ozono (O3
- Peroxiacetil-nitrato (PAN)
- Hidrocarburos (HC) 
- Sulfatos (SO4)
- Nitratos (NO3)
- Ácido sulfúrico (H2SO4)
- Material particulado (PM) y otros.


Si nos trasladamos a un ejemplo concreto, en el caso de la lluvia ácida. Existen ambos tipos de contaminantes: Como contaminantes primarios encontramos el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, que van a dar lugar a los contaminantes secundarios ácido sulfúrico y ácidos nítricos. 
  Y debido a estos agentes contaminantes la lluvia ácida provoca grandes desgracias alrededor del mundo, éstas, entre otras:
-La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos dañinos en los diversos ecosistemas y sobre los materiales.  Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática y marina de dich aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, os ecosistemas.
- Aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos.
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3